Realidades y trampas del aprendizaje en el trading

Un saludo para todos, en este artículo les hablo acerca de las estrategias, de la importancia del análisis técnico y de la gestión psicológica. También me refiero a lo que llamo trampas del aprendizaje, en donde describo varias de las principales creencias que interfieren significativamente con la buena formación en el trading.

Empecemos:

Una estrategia no puede reunir el cien por ciento de sus especificaciones para operarse, porque los escenarios técnicos para operar, son variados y complejos. Eso quiere decir que el trader de acuerdo al escenario que el mercado le presenta, debe utilizar sus conocimientos técnicos para confirmar o desechar una entrada, así como para tomar decisiones durante su desarrollo.

Supongamos una estrategia que esté planteada para seguir la tendencia y buscar objetivos amplios. El trader tendrá que saber si la tendencia está dando señales de agotamiento, si se está acercando a un nivel importante que pueda parar el movimiento, o si está ocurriendo además una aceleración o una sobre extensión que esté creando condiciones para un retroceso. Para esto el trader deberá saber reconocer una estructura de mercado, deberá poder utilizar algún indicador para entender el marco de la tendencia y además deberá poder hacer un análisis adecuado teniendo en cuenta la escala de tiempo donde se encuentra operando.

Muchas personas se limitan a tratar de aplicar una estrategia sin más. No hay perseverancia ni disciplina que aplique en este caso para que el trader pueda ser consistente. De esta forma, esforzarse por replicar consistentemente unas pautas de operación insuficientes y mal entendidas solo traerá frustración. Una entrada debe tener un claro soporte técnico para que la posibilidad de acierto sea alta, y brinde la confianza necesaria que le permita al trader enfocarse en su estrategia. Sin confianza no hay enfoque y sin enfoque no hay consistencia.

Ahora bien, el trading también es gestión emocional y acá el trader deberá vivir un proceso personal de ajuste psicológico que debe ser correctamente llevado. Este ajuste implica que la persona aprenda a concentrar su atención y a gestionarla de forma consciente. Es decir, que aprenda a cultivar en su vida, la atención plena. Para esto se utiliza la práctica de la meditación. Una habilidad que debe ser trabajada con disciplina, paciencia y perseverancia.

Por otro lado, si estás interesado en aprender a operar, es importante también que comprendas que el entorno de la enseñanza del trading es en sí mismo un negocio y que no vas a encontrar la educación correcta a la vuelta de la esquina. Además, deberás sortear diferentes situaciones a las que llamo trampas para el aprendizaje. A continuación, te invito a leer y a reflexionar sobre ellas:

Trampas:

i) Abordar el aprendizaje del trading de forma superficial sin construir habilidades de comprensión técnica de los gráficos. Pensar en el trading como la réplica mecánica de estrategias. Mucha gente termina abordando de esta forma el trading, porque para construir habilidades de comprensión técnica, se necesita hacer un trabajo que pocos profesores, mentores o academias están en capacidad de dirigir. Este trabajo implica que el estudiante pase horas haciendo backtesting para comprender los conceptos técnicos, al mismo tiempo que desarrolla una estrategia para aplicarlos. Hacer ver los errores, los aciertos, las posibilidades de mejora e instaurar en el alumno una mentalidad de probabilidades, es el trabajo que debe hacer quien enseña.

ii) Pensar en el aprendizaje del trading como algo genérico, que da igual donde o como te le enseñen porque en todo caso es trading. Si bien hay conceptos básicos universales, la forma de entenderlos y de combinarlos, pueden cambiar radicalmente dependiendo de la fuente de donde se obtengan. Acá se copian los errores o los aciertos de quien enseña, dejando al alumno en situación de vulnerabilidad ya que no está en capacidad de ser crítico. Él Absorbe lo que le llega y ya con el tiempo notará si lo que aprendió le sirve o no para operar.

He visto profesores que pagan publicidad en YouTube que son muy elocuentes al hablar, diciendo cosas como que para aprender a operar debes invertir dinero real desde el principio. Para mí es un mal consejo y he escrito al respecto sustentando mi opinión. No obstante, para una persona desprevenida esta recomendación puede parecer razonable y si la sigue, muy probablemente sea el primer dinero que pierda de forma innecesaria en el trading.

iii) Aceptar la idea de que después de tomar un curso magistral, el alumno puede terminar de formarse por su cuenta y con un apoyo externo ocasional. Esto no es verdad. Un trader novato necesita de mucho apoyo. Es muy fácil perderse en la aplicación de los conceptos, en el manejo del riesgo, en la aplicación consistente de una estrategia, en los espejismos de las ganancias con alto sobre apalancamiento, las verdades a medias, los malos consejos y los desafíos psicológicos propios de la operativa.

Por último, quisiera terminar diciéndoles lo siguiente: El trading es quizás el oficio más rentable, más accesible y más desaprovechado que existe. La única forma de cambiar esta situación es entendiendo que no se le puede tomar con banalidad. Que la educación a buscarse debe ser estructurada y rigurosa, apuntando a que el trader logre habilidades operativas. Mucho trabajo individual por parte del estudiante y también una correcta guía que se comprometa con su aprendizaje, es la fórmula real para aprender.

Mi nombre es Fabián Velandia, soy trader desde el año 2011 y mentor desde el 2016. Debo decir que soy quizás uno de los mejores mentores que se puede encontrar, al menos por las redes. Tengo ya bastante experiencia acumulada para sustentar un método de enseñanza correctamente estructurado, donde me importa que la persona aprenda y que tenga las herramientas de aprendizaje adecuadas.

Add Comment

Required fields are marked *. Your email address will not be published.