Analizar un gráfico implica utilizar una serie de herramientas y/o conceptos para entender los posibles movimientos o situaciones que se pueden presentar, y que pueden ser susceptibles de ser aprovechados. En el análisis que se presenta se tienen en cuenta:
1. La tendencia: como la agrupación de movimientos de impulso y retroceso. Se utilizan herramientas como el precio (velas), las medias móviles y las lineas de tendencia para identificarla y ver su fortaleza.
2. Las zonas del precio: las zonas sirven para identificar objetivos de movimiento y en unión con la tendencia, para buscar puntos en que ésta última puede finalizar o generar retroceso. Igualmente, las zonas pueden generar canales que bien comprendidos son también aprovechables.
3. El análisis intertemporal: nos proporciona una vista mas clara de lo que puede estar mostrando el mercado en un momento dado del tiempo. Podemos distinguir entre el corto plazo (gráficos menores a 1 hora), mediano plazo (gráficos de 1 hora hasta el diario) y gráficos de largo plazo superiores al diario. En la medida en que encontramos congruencia entre varias temporalidades asociadas al mismo plazo, aumentan las posibilidades de acertar en los movimientos del precio en que apoyamos alguna operación.Ver menos