GBPYJPY en compra. La intención en esta operación es capturar un retroceso alcista dentro de una estructura bajista desgastada, que sobre el final va marcando una aceleración fuerte de la tendencia a la baja. Se analizan las estructuras mayores en temporalidades superiores y se confirma la entrada.
En este caso tenía como objetivo un ratio 1.5 a 1 de ratio beneficio – costo (bc). Cuando consigo alinear la operación con una estructura mayor que vaya en el sentido de la corrección, suelo encontrar ratios bc de 2 a 1 en adelante. En este caso dos temporalidades superiores están confirmando el inicio de la corrección, pero la tendencia a largo plazo no es alcista (para esto utilizo la ema de 100, que en otro análisis o video les comentaré mejor en que consiste) y por tanto estoy más pendiente de cerrar la entrada. Ahora bien, el cierre de la operación tiene como referencia la zona pintada en color naranja y en torno a 179,203. Esta zona se establece a partir del mínimo que crea toda la subida anterior, la cual señalo en la imagen dentro de un circulo. Al quebrarse el mínimo con el movimiento que crea la aceleración, dicho mínimo se convierte en una importante referencia para el precio.
Nasdaq COMPRA. Hoy tuve una entrada en una temporalidad bastante pequeña (dos minutos) en un índice altamente volátil como es el Nasdaq. La intención de la operación era buscar un retroceso alcista luego de que el precio me mostrara una aceleración, que a su vez se construyó a partir de tres velas. Teniendo ya una confirmación de calidad (vela martillo con prominente cuerpo alcista), busco la subida hasta la parte inferior de la zona en torno a 16767.9. El precio llega al objetivo planteado con unos movimientos bastantes rápidos donde hay que tener mucha calma y dominio de las gráficos, para si hace falta, gestionar adecuadamente la operación. (En la imagen el punto de entrada flecha azul, punto de salida flecha roja).
USDCHF CORTO: esta es una entrada con formación de aceleración y desgaste de estructura. Se observa confirmación con vela pinbar invertida. La potencia del marco tendencial alcista es moderada y permite buscar objetivo hacía la ema de 8 períodos. Se logra un objetivo con un ratio beneficio costo ligeramente superior al 1 a 1.
Índice Dow Jones – entrada en corto. Marco principal en 15 minutos. Se aprovecha aceleración con desgaste que termina con fuerte confirmación de vela pinbar invertida. Se toma la entrada buscando un primer objetivo en la parte superior de la zona marcada y un segundo objetivo en la parte inferior de la misma forma. Esta operación se toma asumiendo dos cierres parciales. En este caso asumo una gestión de riesgo conservadora ya que el tono alcista de largo plazo aún se sostiene.
Operando el oro en venta. En esta operación le realizo seguimiento a una aceleración que observo en el precio del oro. Utilizo como referencia principal la temporalidad de 10 minutos para analizar el desgaste de la aceleración. Cuando llega a la zona en torno a 2036,28 me da la confirmación de entrada. A partir de allí la caída es sólida y fuerte. Mi objetivo lo tomo hacía la primera zona en 2032.97 En ese nivel logro el ratio beneficio costo que buscaba en la operación. Esto es algo que hace parte de mi estilo de trading. Otra opción que en ocasiones utilizo es el de realizar cierres parciales para ir por objetivos mas largos.
Índice del promedio industrial Dow Jones. Aquí operé nuevamente en corto aprovechando aceleración de tendencia con desgaste y vela de confirmación (marco principal de referencia en m10) . Mi objetivo lo ubico en la parte superior de la zona en torno a 38114 (sombreada en color amarillo en la imagen). En esta operación consigo un ratio beneficio – costo ligeramente por debajo del 1.5 a 1. La opción de hacer cierres parciales está ahí y esto ya depende del estilo de trading que se practique (para quienes busquen ratios beneficio costo mas largos).
Operación en venta GBPUSD. Identifico aceleración del precio con un marco tendencial débil al alza. Obtengo confirmación de la entrada con vela martillo, la cual tiene un cuerpo bajista fuerte. Esta operación la referencio al gráfico de 30 minutos, encontrando aquí las condiciones para tomarla. Los gráficos de mayores me muestran un marco tendencial débil al alza, lo cual apoya la entrada. Termino haciendo un cierre parcial arriba de la zona objetivo y otro por el restante del lotaje, adentro en la zona. El cálculo resulta preciso y se cierra la operación antes de que ésta se devuelva al alza.
AUDCAD COMPRA. Esta es una entrada donde observo una estructura bajista con agotamiento y una aceleración importante sobre el final, que termina con una fuerte vela pinbar. Esta vela tiene dos elementos muy importantes que la hacen bastante valiosa para confirmar una entrada al alza. El primero es que tiene un gran tamaño que la hace imponerse respecto a las velas que conforman la caída. El segundo es que llega a niveles mínimos que son bastante relevantes para el mercado. La operación se toma con referencia al gráfico de 15 minutos y otro factor importante es la aparición de la pinbar con condiciones similares también en 30 minutos y 1 hora (lo que ayuda a confirmar la entrada). Otro elemento que se suma y posteriormente sigue dando combustible al alza, son los sucesivos cruces de medias alcistas (ema de 8 cruzando hacía arriba a la ema de 21). Estos cruces se pueden observar desde la temporalidad de 5 minutos, donde ya tenemos uno reciente antes de tomar la entrada.
Los cruces se van dando sucesivamente hasta llegar a la temporalidad de 2 horas. Cada cruce va generando un momentum alcista. Es importante tener una situación de mercado que apoye el cruce. En este caso la situación era el agotamiento de la estructura bajista y la fuerte señal de corrección a cargo de la vela pinbar. Finalmente, para proyectar los objetivos de la entrada, trazo una expansión de Fibonacci que va desde el mínimo de la mecha de la pinbar hasta el máximo del impulso (ver la gráfica). Aquí se generan dos porcentajes importantes, el 61% y el 100%. Elijo salirme en el 61% ya como parte de mi estilo de trading y mi nivel de aversión al riesgo. En el momento en que decido salir ya es por la tarde y este par suele abrir bastante su spread por la baja de liquidez que se presenta en el mercado cuando cierra la sesión americana. Entonces, consciente de esto cierro la operación, pero también me parecía bastante viable buscar el 100% de la expansión con un cierre parcial para gestionar el riesgo. Todo depende del estilo de trading que apliques y que te funcione mejor.